martes, 9 de agosto de 2011

Aristóteles y Platón



El análisis de ideas económicas se circunscriben a tres pensadores filosóficos: Jenefonte, Platón y Aristóteles.


Aristóteles (384 – 322 A.c): Es uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.

Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban inmersos ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta nuestros días. Realizó aportes en todas las ramas del conocimiento que influyeron al avance científico. En materia económica específicamente, estudio la transformación del dinero en capital monetario, analizo la organización económica del estado, la división del trabajo y los mercados.

Platón (427 – 347 A.c): con su obra “La República” establece un modelo de sociedad perfecta y un conjunto de ideas económicas, entre las cuales era partidario de la división del trabajo y proclamo al dinero como patrón de medida y de numerario.Filósofo griego, nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas.Tras la muerte de Sócrates, se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario