martes, 9 de agosto de 2011

Marxismo

Marx nació en 1818 en Alemania, estudió derecho, historia y filosofía, se dedicó al periodismo, posteriormente estuvo exiliado en Francia y Bélgica, en dedicó sus últimos 30 años de su vida a desarrollar lo que él denominó “la crítica de la economía política”. En 1848, junto con Engels, redactó “El Manifiesto del partido Comunista” y en 1867 publicó el primer volumen de “El Capital”.
Luego de la muerte de Marx, Engels publicó algo de sus manuscritos y los volúmenes I y II de El Capital.


La base de la teoría de Marx consistía en su análisis de la historia, fundada en el materialismo dialéctico.
  • a)      La Mercancía: “La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista e presenta como un enorme cumulo de mercancías, y la riqueza individual, como la forma elemental de esa riqueza”.

La mercancía aparece como la riqueza, porque esta no es otra cosa que acumulacin de mercancía; a su vez la mercancía es:
1)      Valor de uso: Sirve para algo, tiene un conjunto de propiedades que le permiten satisfacer una necesidad, ya sea material o espiritual, directa o indirecta.
2)      Valor de cambio: se puede intercambiar en determinada proporción con otra mercancía.
Lo que permite determinar el valor de una mercancía, según Marx, es el “tiempo de trabajo solamente necesario” para producirlo, es decir el tiempo que se tarda para producir una mercancía determinada en las condiciones noramales de producción y destreza media.
  • b)      El dinero:  se trata de un proceso de circulación mercantil, las mercancías producidas en un sitio, por un productor que se ha especializado en ello, deben ser intercambiadas por otras, porque este productor no le sirven como valores de uso

La concepción materialista de la historia arranca del principio de que la producción y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social; esta se apoya en las sociedades de la historia, la división de clases estuvo determinada por lo que se produce, como se produce y la forma en que se intercambia la producción.
Según esta, todos los cambios sociales y las revoluciones políticas no se buscan en las mentes de todos los hombres sino en las mutaciones experimentadas por los métodos de producción y al intercambio. La fuerza básica para Marx es la estructura económica de la sociedad.
El objetivo de la obra de Marx era descubrir las “leyes de movimiento” de la sociedad capitalista. El capitalista obtiene el beneficio al adquirir una mercadería que puede crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo.
Marx distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. En este sistema, la clave de explotación reside en el hecho que existe una diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que fabrica. Marx a esto lo llama plusvalía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario