Keynes nació en la Inglaterra Victoriana el 5 de Julio, de familia de académicos, él se interesó primero por la matemática y la filosofía, pasó luego a la economía bajo la influencia de Alfred Marshall. En 1906 ingresó en el servicio civil de la India y se desempeñó 2 años en las oficinas de Calcuta. En 1908 Marshall le ofreció la cátedra de moneda, crédito y precios en Cambridge. En 1913 fue miembro de la Comisión Real sobre la Moneda y Finanzas indias. En 1921 fue nombrado presidente de la National Mutual Insurance Co; que llegó a convertirse en líder del mercado asegurador. En la misma época fue directivo en otras dos compañías, presidente de un periódico semanal y editor de un periódico solventado por el partido liberal. Murió el 21/04/1946.
Se destacó en el mundo de los negocios y en la vida académica. Fue el máximo exponente de la delegación del tesoro británico en la conferencia de paz que siguió a la primera guerra mundial, y también se desempeño como jefe de la delegación de su país para la organización del fondo monetario internacional y del banco internacional de reconstrucción y desarrollo, su aporte teórico es la base de lo que hoy se llama macroeconomía, donde se describen los grandes agregados económicos y se estudio el comportamiento de la economía en forma global. En 1936 publico la teoría general del empleo, el interés y el dinero. Sobre base de esta obra, se edifico el sistema de ideas keynesiano.

Keynes sostenía que el gasto en inversión estaba determinado por la tasa de interés y la eficacia marginal del capital o tasa del rendimiento esperado sobre el costo de nuevas inversiones.
La tercera tesis fundamental de Keynes señala que el sistema de mercado libre o laissez-faire ha quedado anticuado, y que el estado debe intervenir activamente para fomentar el pleno empleo, forzando la tasa de interés a la baja y redistribuyendo la renta con el objeto de aumentar los gastos de consumo. Keynes otorga al estado un vasto papel para estabilizar la economía en el nivel del pleno empleo. El aporte de Keynes fue tan importante que muchos autores se refieren a la “revolución keynesiana”.
Ideas fundamentales del pensamiento keynesiano:
- Keynes insistió en afirmar que su teoría era una teoría general por la contraposición a las teorías de sus predecesores, que solo representaban a su juicio, una “teoría particular”. Era una teoría general porque se ocupaba de todos los equilibrios posibles en una economía de mercado, lo que incluía las situaciones en que había pleno empleo, pero también las de desempleo. Keynes sostenía que los economistas anteriores a él (“Clásicos”) solo se referían a una situación particular: el equilibrio de mercado con pleno empleo, ya que no podían concebir equilibrios con desempleo.
- “La tasa de interés es el premio por no atesorar dinero”. Keynes pone mucho énfasis en el miedo al futuro que existe entre los individuos.
- Keynes sostiene que la inversión es el factor determinante para el desempleo.
- Otro elemento importante es el rol del estado si los privados no invierten por causa de lo que Keynes va a llamar “la irracionalidad psicológica por el miedo a la inestabilidad del futuro”, la única salida para alcanzar el pleno empleo será la inversión que realice el estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario